Explore Blog

Kuntur, Cultura y El Cóndor Pasa (Español)

La canción ‘If I could’ de Simon and Garfunkel estreno en 1970 y se encuentra en el álbum famoso ‘Bridge Over Troubled Water’. Esta canción popularizó mundialmente una melodía Indígena andina que ahora tiene miles de versiones circulando entre todo el mundo. Ellos escucharon esta melodía por primera vez en 1965 mientras que estaban en parís, donde oyeron un grupo musical que en ese tiempo se llamaban ‘Los Incas. Este grupo era dirigido por unos argentinos y también incluía unos músicos venezolanos (1). La versión de ‘El Cóndor Pasa’ tocado por ‘Los Incas’ es lo que se escucha en la canción ‘If I could’, que en español se traduce a, ‘Si yo pudiera’. Esta melodía de ‘El Cóndor Pasa’ recibió este nombre por el compositor Peruano Daniel Alomía Robles, quien es ‘oficialmente’ el dueño de esta canción, basada en su arreglo orquestal que se estrenó por primera vez en 1913. Esta versión de la canción fue registrada por Robles como música para el piano en los Estados Unidos en 1933. Esta composición era parte de una zarzuela (una forma de música teatral española) que fue escrito por Julio de La Paz (Julio Baudouin) y que tiene significados políticos de protesta. Esta zarzuela comparte la historia de la lucha de pueblos Indígenas y campesinas por sus territorios ancestrales que ahora se trabajaban como minas extractivas, resultando en la destrucción ambiental local junto con la pobreza para los manos de obra. El contexto social en que se basa esta zarzuela muestra las relaciones de poder opresivas imperialistas con los nuevos dueños de las minas extranjeros estadounidenses, que continua la explotación extranjera que empezó con los españoles. El autor Valdimar Tr. Hafstein escribió en su libro ‘Haciendo Patrimonio Inmaterial: El Cóndor Pasa y Otras Historias de Unesco’ que, “El cóndor que vuela en los cielos representa la libertad por la que luchan los mineros y la dignidad Inca en frente de la explotación extranjera” (2). Sin embargo, esta zarzuela era revolucionaria, pero el público que lo pudo ver generalmente no incluía las comunidades Indígenas de las que se trataba, sino de la población dominante que era descendientes de europeos y también los mestizos/ladinos. Lo que siguió incluyo muchos resultados complejos y diversos. Por ejemplo, un nuevo proyecto y movimiento nacionalista que le falto tomar en mejor cuenta las estructuras coloniales que fundo las condiciones que requería la protesta Indígena en primer lugar (3).

Kuntur significa Cóndor en los idiomas Quechua y Aymara y es el origen de la palabra condor o cóndor en inglés y en español. Kuntur mantiene un significado espiritual en la Cosmovisión Andina y lo a mantenido por mucho tiempo. Una de las razones es porque esta enorme ave vive en lugares altos y puede volar por muchos kilómetros sin necesidad de batir sus alas mientras que vuela entre los cielos (4). El Cóndor conecta el mundo de los cielos de donde viene las luces de las estrellas como el sol, y es el dominio de las lluvias y nubes. Este mundo en el cielo se conoce como Hanan Pacha en el idioma Quechua. Kuntur vive una conexión entre Hanan Pacha y Kay Pacha, que es el mundo donde vivimos nosotros como seres humanos, el mundo temporal encima de la tierra y debajo de los cielos. Por estas y otras razones, Kuntur es un importante y poderoso mensajero y símbolo. Kuntur sigue siendo un símbolo poderoso en los Andes para muchos diferentes pueblos y también estados nacionales modernos. La canción El Cóndor Pasa originalmente nombrada así por Robles se basó en el simbolismo regional del Kuntur para inspirar una protesta contra los sistemas políticos y económicos opresores y es una canción conectada con luchas de liberación en el contexto que se compuso como zarzuela. Desafortunadamente el símbolo del Cóndor más tarde también fue reconfigurado trágicamente y la palabra se apropió a regímenes políticos opresores en proyectos como la ‘Operación Cóndor’, que incluyo acciones violentas debajo de el estado y una red internacional.

El Cóndor tiene muchos significados incluyendo muchas diferentes perspectivas y propósitos. Similarmente, la canción ‘El Cóndor Pasa’ también tiene mucho simbolismo y diferentes contextos, desde el rock folclórico de Simon y Garfunkel o la adaptación en estilo disco de Back in Time o la versión de Wayna Picchu que cantan en Quechua. La melodía es más grande y más antigua que cualquier estado nacional moderna o derechos legales o de la popularidad global. Robles era un escolar y investigador de música tanto como compositor y el pasó mucho tiempo entre las comunidades Indígenas andinas grabando su música que el reprodujo en nuevas maneras (5). Su versión de ‘El Cóndor Pasa’ es un arreglo orquestal inspirado de un Huayno/Waynu, que es un género musical Indígena con un ritmo y sonido único de los Andes, tocado con tambores y el antara o siku (zampoña en Quechua y Aymara). La canción conocida en español como ‘Soy la Paloma Que el Nido Perdío’, es posiblemente el sonido más original que después se dio a conocer como ‘El Cóndor Pasa’ y de donde vino su inspiración musical. Una versión en waynu de esta melodía documentada por la ‘Casa de la Cultura’ en lima, perú, incluso fue enviada al espacio por NASA en el álbum llamado ‘voyager’. Ahora este sonido Indígena andino también viaja entre los cosmos. La próxima vez que escuchan esta melodía, ya sea por medio de la música popular mundial o de una de las diferentes versiones que está circulando hoy, espero que recuerden Kuntur y los orígenes y significados Indígenas andinas de donde viene este sonido especial.

By: Arcia Tecun

 

Obras citadas

(1) Valdimar Tr. Hafstein, ‘Making Intangible Heritage: El Condor Pasa and Other Stories from Unesco’, Bloomington: Indiana University Press, 2018; Valdimar Tr. Hafstein and Áslaug Einarsdóttir, ‘The Flight of the Condor’, documentary film, 2018.

(2) Hafstein, ‘Making Intangible Heritage’, p. 35.

(3) Hafstein, ‘Making Intangible Heritage’; Rivera Cusicanqui, ‘Ch’ixinakax utxiwa: A Reflection on the Practices and Discourses of Decolonization’, The South Atlantic Quarterly, 111(1): 95-109, 2012; Rivera Cusicanqui, ‘”Oprimidos pero no vencidos”: Luchas del Campesinado Aymara y Qhechwa 1900-1980’, La Paz: La Mirada Salvaje, 4th Edition 2010.

(4) Andrés Jacques-Coper, Guillermo Cubillos and José Tomás Ibarra, ‘The Andean Condor as bird, authority, and devil:an empirical assessment of the biocultural keystone species concept in the high Andes of Chile’, Ecology and Society, 24(2), 2019; Elaine Azzopardi et. Al., ‘What are heritage values? Integrating natural and cultural heritage into environmental valuation’, People and Nature, 5(2): 368-383, 2023; Achig B. D. Ricardo, ‘Cosmovisíon Andina: categorías y principios’, Universidad de Cuenca, 37(3), 2019; Miguel Cruz, ‘Cosmovisión Andina e Interculturidad: Una Mirada al Desarollo Sostenible Desde el Sumak Kawsay’, Revista Chakiñan, 5, 2018.

(5) Hafstein, ‘Making Intangible Heritage’; Hafstein and Einarsdottír, ‘The Flight of the Condor’.

Sign up with your email and be updated on all things Tracy Aviary!